🧪 Diagnóstico y Exámenes
Una guía para entender cada paso en el camino.
📖 Introducción
Recibir la noticia de que «hay que hacer más exámenes» o que «hay sospecha de cáncer» puede ser una de las experiencias más difíciles que una persona enfrenta. Muchas veces, el miedo al diagnóstico es mayor que el miedo a la enfermedad misma.
En OncoAprende, queremos ayudarte a entender paso a paso qué significa cada examen que te piden, por qué lo necesitas, cómo se realiza y cómo interpretar sus resultados. Porque comprender lo que te ocurre es también una forma de cuidado.
🔍 ¿Cómo se diagnostica el cáncer?
El diagnóstico no se basa en una sola prueba. Es un proceso integral que busca:
Confirmar si hay cáncer
Saber qué tipo es
En qué etapa está
Qué características tiene
🧭 Etapas del diagnóstico
- 🔹Evaluación clínica inicial:
Consulta médica, exploración física, historia personal y familiar. - 🔹Pruebas de imágenes:
Detectan lesiones, masas sospechosas o áreas de posible compromiso. - 🔹Biopsia o citología:
Analizan células para confirmar si son cancerosas. - 🔹Exámenes complementarios y estudios moleculares:
Entregan información clave sobre el comportamiento del tumor y sus posibles tratamientos.
🖼 Pruebas de Imágenes: ver sin abrir
Las imágenes médicas permiten observar el interior del cuerpo sin necesidad de cirugía. Algunas de las más utilizadas son:
Examen | ¿Para qué sirve? |
---|---|
Radiografía | Detecta masas en pulmones, huesos o fracturas. |
Ecografía (ultrasonido) | Visualiza tejidos blandos (mama, cuello, abdomen). |
Tomografía (TC/escáner) | Imagen detallada de órganos internos y estructuras complejas. |
Resonancia magnética (RM) | Excelente para cerebro, médula, pelvis y tejidos blandos. |
PET/CT | Mide la actividad metabólica anormal. Útil para ver metástasis. |
📌 Importante: estas imágenes no confirman el diagnóstico. Solo una biopsia lo hace.
🧫 Biopsia: la clave del diagnóstico
Es el examen más importante para confirmar si hay cáncer.
🔍 ¿Qué es una biopsia?
Consiste en extraer una muestra de tejido que será analizada por un patólogo.
Tipos más frecuentes:
- Aguja fina o gruesa: extracción guiada de tejido.
- Por escisión: se retira la lesión completa.
- Biopsia líquida: detecta ADN tumoral en la sangre (en investigación).
- Biopsia guiada por imagen: más precisa, bajo ecografía o TC.
¿Qué analiza el patólogo?
- Tipo de células
- Grado de agresividad
- Receptores hormonales (ej. cáncer de mama)
- Alteraciones genéticas
🧠 Recuerda: solo la biopsia puede confirmar un diagnóstico de cáncer.
🧪 Marcadores Tumorales
Son sustancias liberadas por ciertos tumores, detectables en la sangre. No sirven para diagnosticar por sí solos, pero ayudan a seguir la evolución.
Marcador | Asociado a… |
---|---|
PSA | Próstata |
CA 125 | Ovario |
CEA | Colon, páncreas |
CA 15-3 | Mama |
AFP | Hígado, testículos |
Usos principales:
- ✅Control de respuesta al tratamiento
- ✅Detección de recaídas
- ✅Monitoreo complementario
🧬 Estudios Genéticos y Moleculares
La medicina ha avanzado hacia terapias personalizadas, según las características genéticas del tumor.
💡 Estos estudios permiten elegir tratamientos más específicos, como terapias dirigidas o inmunoterapia.
¿Qué se puede analizar?
- Mutaciones en genes como BRCA, EGFR, KRAS, ALK
- Perfil molecular completo
- HER2 y receptores hormonales (en mama)
- Inestabilidad microsatelital (colon, endometrio)
🧬 No todos los pacientes requieren estos estudios. Tu equipo médico decidirá si son apropiados para ti.
📊 Etapificación: ¿En qué momento está la enfermedad?
Una vez confirmado el diagnóstico, se evalúa la extensión del cáncer, lo que permite clasificarlo en etapas:
Sistema TNM:
- T: Tamaño del tumor
- N: Afectación de ganglios linfáticos
- M: Metástasis (presencia en otros órganos)
Etapas clínicas:
- Etapa 0: muy inicial
- Etapa I-II: localizado
- Etapa III: avanzado localmente
- Etapa IV: con metástasis
📌 Esto influye directamente en las decisiones terapéuticas.
🧭 ¿Qué hacer ahora?
✔️ Si estás por realizarte un examen, revisa esta sección para saber qué esperar.
✔️ Si recibiste un informe y no entiendes los términos, consulta nuestro glosario o ejemplos.
✔️ Si acompañas a alguien en este proceso, comparte estos recursos para que también se sienta preparado.
🌈 Entender es Cuidar
Saber lo que ocurre en tu cuerpo no te resta fuerza, te la da. La información no elimina el miedo, pero lo ordena y lo vuelve manejable. Aquí estamos para acompañarte.
🧘 Consejos emocionales para afrontar exámenes
Los exámenes médicos también generan ansiedad, insomnio o miedo. Por eso, hemos creado una sección con herramientas prácticas para el autocuidado emocional.
🌿 ¿Qué incluye?
- Respiración guiada (videos de 3 a 5 minutos)
- Visualización positiva: imagina un resultado tranquilo
- Audios de relajación para sala de espera
- Playlists en Spotify para acompañarte
- Checklist emocional: ¿qué necesito llevar hoy?
🧘♂️ Tips para el día del examen
- ✓Llega con tiempo
- ✓Usa ropa cómoda
- ✓Lleva audífonos si te ayuda
- ✓Pide que te expliquen cada paso
- ✓Respira profundo antes de entrar
Recuerda: no estás solo/a
“Hoy me informo. Hoy me cuido. Hoy doy un paso con coraje.”