Oncología Integrativa
Una guía interactiva para pacientes y familias sobre terapias de apoyo seguras y basadas en evidencia.
⚠️ Esta es una guía informativa. Consulta siempre a tu equipo de oncología para resolver dudas y recibir indicaciones personalizadas.
Primeros Pasos: Entender la Diferencia es Vital
En el mundo de las terapias, no todas las palabras significan lo mismo. Comprender estos conceptos es su primera y más importante herramienta de seguridad.
+ Terapia Complementaria
SE USA JUNTO CON su tratamiento estándar.
Su objetivo es apoyar, manejando efectos secundarios como náuseas o ansiedad para mejorar su calidad de vida. Nunca reemplaza a la quimio o radioterapia.
× Terapia Alternativa
SE USA EN LUGAR DE su tratamiento estándar.
¡PELIGRO! Abandonar tratamientos probados por terapias sin evidencia científica reduce drásticamente las posibilidades de curación. Es desaconsejada por toda la comunidad oncológica.
♡ Oncología Integrativa
EL ENFOQUE MÁS SEGURO Y RECOMENDADO.
Combina de forma inteligente su tratamiento convencional con terapias complementarias seguras y eficaces, cuidando de usted en su totalidad: mente, cuerpo y espíritu.
Explorador de Terapias por Síntoma
¿Qué le gustaría mejorar? Seleccione un síntoma para ver qué terapias complementarias tienen mayor respaldo científico según las guías clínicas de expertos (SIO-ASCO). Una barra más larga significa una recomendación más fuerte.
Mostrando terapias para:
Guía Detallada de Terapias
Aquí encontrará información sobre los beneficios, riesgos y precauciones de cada terapia. Recuerde: discuta siempre estas opciones con su oncólogo.
⚠️¡ALERTA MÁXIMA! Hierbas y Suplementos
Esta es la categoría de mayor riesgo. La creencia de que «natural es seguro» es un error peligroso. Muchos productos pueden interferir gravemente con su tratamiento, disminuyendo su eficacia o aumentando su toxicidad. NUNCA tome un suplemento sin la aprobación explícita de su oncólogo.
Suplemento/Hierba | Efecto Potencial | Recomendación |
---|
Cómo Hablar con su Oncólogo
La transparencia total con su equipo médico es su mayor herramienta de seguridad. No se trata de pedir permiso, sino de crear un plan de seguridad compartido. Aquí tiene los pasos para una conversación exitosa:
-
1.
Prepárese para la Cita
Haga una lista de las terapias que le interesan. Si toma suplementos, lleve los frascos o una lista detallada (nombre, marca, dosis).
-
2.
Enfoque la Conversación en la Colaboración
Diga algo como: «He leído sobre el yoga para la fatiga. Mi prioridad es que sea seguro. ¿Qué opina?». Pida que sea su socio en estas decisiones.
-
3.
Escuche con Atención
Si su médico expresa preocupación, es por su seguridad. Pida que le explique los riesgos específicos y pregunte por alternativas médicas para su síntoma.
-
4.
Mantenga la Comunicación Abierta
Informe siempre de cualquier terapia nueva que inicie o cualquier efecto secundario que experimente, por leve que parezca.