🧬 OncoAprende
Comprendiendo el Cáncer
El cuerpo humano está compuesto por billones de células que funcionan como pequeñas unidades vivas. Estas se multiplican, realizan sus funciones y mueren de manera ordenada, en un ciclo vital regulado por su ADN. Este equilibrio es fundamental para la salud. Cuando una célula pierde el control y se multiplica desordenadamente, puede originarse un cáncer.
Del equilibrio a la enfermedad
Crecimiento Normal
Las células se dividen solo cuando es necesario y las defectuosas se eliminan (apoptosis). Hay un equilibrio perfecto entre creación y eliminación.
Crecimiento Benigno
Células se multiplican en exceso formando un tumor localizado (ej. lipoma) que no invade otros tejidos. No es cáncer, pero puede causar molestias.
Crecimiento Maligno (Cáncer)
Las células no solo se multiplican sin control, sino que invaden tejidos, crean vasos sanguíneos (angiogénesis), evaden al sistema inmune y se diseminan (metástasis).
Formación del Cáncer: un proceso en etapas
Inicio
Una célula sufre un daño genético en un gen clave. Este error puede ser espontáneo o causado por un carcinógeno. La célula ya tiene la «semilla» del cambio.
Promoción
La célula dañada se divide más rápido, acumulando más errores. Estímulos como inflamación crónica o desequilibrios hormonales favorecen esta proliferación.
Progresión
El conjunto de células se convierte en un tumor maligno, adquiriendo la capacidad de invadir tejidos, resistir la muerte celular y migrar a otros órganos.
Los genes clave en el cáncer
El cáncer se desarrolla por mutaciones en genes que regulan el crecimiento celular:
- Protooncogenes: Actúan como «aceleradores». Cuando mutan, se convierten en oncogenes y promueven el crecimiento sin control.
- Genes supresores de tumores: Son los «frenos». Cuando se inactivan, las células pierden la capacidad de detener la división.
- Genes reparadores del ADN: Corrigen errores. Si fallan, las mutaciones se acumulan más rápido.
Causas del Cáncer: una interacción compleja
Es una combinación de factores. No es culpa del paciente.
🔬 Factores Internos (no modificables)
- Errores espontáneos: Ocurren al replicar el ADN.
- Mutaciones hereditarias: Genes como BRCA1/2 aumentan el riesgo.
- Envejecimiento: Acumulación de errores con el tiempo.
- Déficit inmunológico: Reduce la capacidad de eliminar células anómalas.
🌍 Factores Externos (modificables)
- Tabaquismo y alcohol: Principales causas evitables.
- Radiación: Solar (UV) e ionizante (rayos X).
- Virus oncogénicos: VPH, hepatitis B y C, etc.
- Dieta, obesidad y sedentarismo: Promueven inflamación.
- Exposición a tóxicos: Asbesto, benceno, pesticidas.
¿Cuántos tipos de cáncer existen?
Carcinomas
Surgen de células epiteliales (piel, órganos). Son los más comunes: mama, próstata, pulmón, colon.
Sarcomas
En tejidos de sostén (hueso, músculo, grasa, vasos sanguíneos).
Leucemias
En células madre de la médula ósea, impidiendo la producción normal de células sanguíneas.
Linfomas
Afectan el sistema linfático, en especial los ganglios.
Mielomas
Afectan las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que produce anticuerpos.
Etapificación: ¿cuán avanzado está?
El sistema TNM (UICC/AJCC) es clave para planificar el tratamiento y estimar el pronóstico.
T
Tumor
Mide el tamaño y extensión local.
N
Nódulos
Determina si afectó ganglios linfáticos.
M
Metástasis
Evalúa si se diseminó a distancia.
- Etapa 0: Cáncer “in situ”, muy localizado y no invasivo.
- Etapa I: Tumor pequeño, sin afectación ganglionar ni diseminación.
- Etapa II-III: Tumor más grande o con compromiso de ganglios regionales.
- Etapa IV: Presencia de metástasis a distancia (hueso, hígado, pulmón, etc.).
¿Por qué es importante comprender todo esto?
El conocimiento es una herramienta de empoderamiento para pacientes y familias.
- 🌱 Participar activamente en el proceso de decisión.
- ❓ Hacer preguntas más precisas a tu equipo médico.
- 🧭 Reconocer síntomas de alerta o efectos adversos.
- 💬 Explicar tu situación con claridad a tus seres queridos.
- 💪 Fortalecer tu capacidad emocional y mental.
📚 El conocimiento no reemplaza al médico, pero te prepara para caminar a su lado.
Esta es una guía informativa. Consulta siempre a tu equipo de oncología para resolver dudas y recibir indicaciones personalizadas.
Tu salud es la prioridad.
Dr. Oscar Aguilera Bazán – Oncólogo Médico
Perfil de LinkedIn