🧪 Estudios Clínicos
Acceder a tratamientos innovadores sin costo, con seguimiento médico de alta calidad.
💡 ¿Qué es un estudio clínico?
Un estudio clínico (o ensayo clínico) es una investigación médica cuidadosamente planificada en la que se prueban nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades como el cáncer.
Los estudios clínicos son una parte fundamental del avance en oncología. Gracias a ellos, hoy existen tratamientos como la inmunoterapia, las terapias dirigidas o nuevos esquemas de quimioterapia, que antes no estaban disponibles.
Participar en un estudio clínico significa acceder a un tratamiento supervisado por un equipo experto, siguiendo estrictos protocolos de seguridad y calidad, con el objetivo de evaluar si una terapia funciona y cómo se tolera.
🔬 ¿Qué se evalúa en un estudio clínico?
Cada estudio tiene un propósito distinto. Puede enfocarse en:
- 📈Evaluar la eficacia de un nuevo medicamento
- ⚖️Comparar dos tratamientos ya conocidos
- 🛡️Prevenir recaídas o progresión de la enfermedad
- 🧪Probar una combinación innovadora de terapias
- 🔬Estudiar cómo responde un subtipo específico de cáncer
- 🧬Investigar la utilidad de un biomarcador o test genético
🔁 Fases de un estudio clínico
Los tratamientos no se prueban de golpe en muchas personas. Se estudian paso a paso, en lo que se conoce como fases clínicas:
Fase | Objetivo principal | Nº de pacientes |
---|---|---|
Fase I | Evaluar seguridad y dosis | Muy pocos (10–50) |
Fase II | Observar eficacia preliminar | Decenas o cientos |
Fase III | Comparar con tratamientos actuales | Cientos o miles |
Fase IV | Monitoreo tras aprobación comercial | Uso poblacional |
💬 Como paciente, usualmente accedes a estudios en fase II o III, donde ya se tiene experiencia previa con la terapia.
🧭 ¿Quién puede participar?
Cada estudio tiene criterios de inclusión y exclusión, que aseguran que el tratamiento investigado se pruebe en condiciones controladas y seguras.
Podrías ser considerado si:
- Tu tipo de cáncer y etapa coinciden con los del estudio
- Has recibido tratamientos previos (o no)
- Tienes una mutación específica en tu tumor
- Estás clínicamente estable
- No tienes contraindicaciones médicas graves
🧠 Si crees que podrías calificar, no pierdes nada con consultar. Muchas veces los estudios ofrecen opciones cuando ya se han agotado otros tratamientos, pero también existen estudios para pacientes recién diagnosticados.
🎯 ¿Cuáles son los beneficios de participar?
- ✅Acceso gratuito a tratamientos innovadores o aún no disponibles en el sistema público o privado.
- ✅Evaluaciones frecuentes con exámenes de seguimiento detallado.
- ✅Acompañamiento de un equipo especializado en investigación clínica.
- ✅Mayor supervisión médica durante todo el proceso.
- ✅Posibilidad de contribuir al avance de la ciencia para futuros pacientes.
💬 ¿Es gratuito? ¿Qué pasa si soy FONASA, ISAPRE o no tengo previsión?
Sí. Participar en un estudio clínico es totalmente gratuito para el paciente.
- 🟢No importa si estás en FONASA, ISAPRE o no tienes previsión de salud.
- 🟢Tampoco tienes que pagar los medicamentos en estudio ni los exámenes que exija el protocolo.
- 🟢Todo está cubierto por el centro de investigación o el laboratorio patrocinador.
Esto incluye:
- Medicamentos en estudio (incluso si son muy costosos)
- Consultas médicas asociadas al protocolo
- Exámenes de laboratorio e imágenes
- En algunos casos, apoyo para traslados o estadía si se requiere viajar
🎯 Esto significa que puedes acceder a terapias de última generación sin barreras económicas, siempre que cumplas los requisitos y des tu consentimiento informado.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo abandonar el estudio si me arrepiento?
Sí. Tu participación es completamente voluntaria. Puedes salir del estudio en cualquier momento sin perder tu atención médica habitual.
¿Existe el riesgo de recibir placebo?
Solo en algunos estudios controlados. Si el estudio tiene un grupo placebo, te lo informarán con total claridad antes de firmar. Y nunca se te dejará sin tratamiento si existe una terapia estándar activa disponible.
¿Mi equipo médico sabrá que estoy en un estudio?
Sí. Tu oncólogo puede coordinar contigo y con el equipo de investigación. La idea es trabajar juntos.
¿Debo dejar de lado mis tratamientos actuales?
No necesariamente. Algunos estudios combinan lo que ya estás usando con nuevas terapias. En otros, se plantea un cambio si hay beneficio potencial.
🤝 Estudios clínicos: ciencia al servicio de personas reales
Los estudios clínicos no son experimentos sin control. Son oportunidades reales de recibir tratamientos de vanguardia bajo la supervisión de equipos especializados, con protocolos aprobados por comités éticos y organismos reguladores.
🌍 Cada vez más pacientes se benefician de ellos. No importa tu previsión ni tu nivel socioeconómico. Lo importante es estar informado y preguntar.
Si tienes más dudas o deseas saber si podrías calificar para algún estudio, puedes escribir a:
✉️ contacto@oncoaprende.cl